Psicología de rodaje… (aviso: post humoristico)


Hace tiempo que en todos los rodajes digo que quiero escribir un tratado sobre psicología de rodaje.

Se que parece una tontería, pero cuantos mas rodajes hago, mas me doy cuenta que hay patrones que se repiten uno tras otro. Hay que tener en cuenta que un rodaje de una película es un monton de gente junta viviendo en un gran hermano obligatorio (si, yo seria como la aida nizar de los mismos)… Y si encima la película se rueda lejos de casa, y tenemoso que compartir hotel, casa, choza o cartones bajo un puente, pues mas que mas.

Este cartel me parece MARAVILLOSO:

Razón no le falta, pero es el punto de vista «profesional» de un rodaje. Para definir estas fases yo siempre había usado un paralelismo hacia las 5 etapas de aceptación de la muerte (Negación, Ira, Negociación, Depresión, Aceptación), aunque en diferente orden:
Depresión (tengo que rodar este guion con tan poca pasta?)
Negación (lo va a rodar su puta madre)
Negociación (si me subes el sueldo un 10% y eliminamos la figuración, lo hacemos)
Ira (CUANDO RENUNCIÉ YO A LA FIGURACIÓN?)
Aceptación (esta peli va a ser una mierda, pero pa lo que queda de rodaje…)

Con la diferencia además de que el resultado evidentemente no es la muerte (aunque algunos directores creen que si), sino el parto de otra producción audiovisual.

En todo caso, mi analisis de fases de un rodaje va un poquito mas allá, con el analisis de… QUE SE HABLA EN LA HORA DE LA COMIDA?

SEMANA 1:
-El equipo se empieza a conocer. Se suceden las frases: «Tu y yo hemos coincidido en otras películas?» «aaah no… tengo un amigo que trabajo contigo en algunapelidelaquenorecuerdolnombre». Sonrisas y buenrollismo a doquier, ya que somos muy felices y hippies de estar haciendo una futura obra maestra del cine.

SEMANA 2:
-Llevamos una semana ya comiendo todos del mismo catering, así que el lunes al mediodia, en la mesa, y ya con la confianza de llevar 6 días compartiendo (literalmente) sudor, horas de sueño, espacios minusculos y un stress que ni un broker en la bolsa de NY el dia que murió chanquete, alguien del equipo, normalmente el mas social, amable y preocupado por sus compañeros, de golpe y vuelta suelta LA PREGUNTA:

 «OYE, VOSOTROS QUE TAL CAGÁIS?» (lo dicen así, en rojo y bold, claro)

Si, parece difícil de creer de que esto se suelte en una mesa, pero creedme que ES ASÍ. No he hecho ninguna película en la que alguien no acabe preguntando eso la segunda semana de rodaje. A ver, tiene su lógica  puesto que al estar comiendo todos lo mismo durante unos dias, a la que uno se va por la patapabajo en plan aspersor de maiz, lo primero que hará es preguntar si algun compañero está igual, por si era la comida o algo.

SEMANA 3:
-Empieza el puterío. Y es que claro, el cagar une mucho, tanto, que durante la segunda semana se afianzan las amistades, y estas, pasan a algo mas. Eléctricos con maquilladoras, auxiliares de producción con sonidistas, camioneros con reservas de espacio, vamos, lo que sea… Sinceramente no se donde encuentra el tiempo la gente para estas cosas, pero claro, si se liga (o eso dicen) en una discoteca a oscuras con mucho ruido, pues al final un plató no es un sitio muy diferente. Y claro, además habéis compartido conversaciones sobre defecaciones, como no vais a compartir otra clase de fluidos?

 SEMANA 4:
-UY UY UY. Si, claro, ha pasado el fin de semana de lujuria y (teorico) descanso y llegamos al lunes a ese momento tenso de «perdona, pero solo era sexo». Y aquí empiezan las batallas campales de los rodajes.
Además, es la típica semana dónde viene de visita al set el novio/a de ese ayudante al que todos imaginábamos soltero/a tras pasarse por la piedra a todo/a el que le ha explicado que tal caga, y claro, la pobre visita de golpe se siente observada. O mas que la visita, están todos mirando el tamaño de la cornamenta.

 A partir de aquí, la cosa puede volver a empezar (ya hacia dias que cagabamos todos bien y alguien vuelve a cagar mal), siendo cíclico hasta el fin del rodaje, pero últimamente en este país empieza a costar ver películas de mas de 5 semanas de rodaje.

Estaba pensando que igual si ponemos en el catering fortasec, omeprazol y almax acabamos con todos los problemas de producción del cine patrio… Por cierto, recordarme que otro día os hable de las fiestas de fin de rodaje…

Ah, y si os interesa el mundo de hacer películas, os recomiendo fervientemente «vivir rodando» de Tom Di Cillo.
IMPAGABLE.

POL TURRENTS (AEC)

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Opinión, POL y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Psicología de rodaje… (aviso: post humoristico)

  1. Luis M. dijo:

    Ja, ja, buenisimo….

    • Caro dijo:

      Te recomiendo que mires «LA PELICULA DEL REY», DE MEDIADOS DE LOS 80, DIRIGIDA X SORIN. Es un emblema poético de lo que es hacer cine .Saludos desde Argentina!

  2. Diego lopez dijo:

    No es un problema de cine patrio. En mi pais es exactamente igual. Solo que la gran mayoria de pelis duran entre 4 y 5 semanas, asi que el rollo no vuelve a enpezar… 🙂

  3. Jajaja es cierto! Todavía no he estado en ninguna película aquí pero pasa lo mismo en Italia, en Inglaterra y en México!

  4. Jose Burgos dijo:

    Jajajaja muy bueno el post y totalmente cierto. Me he partido el culo

  5. E. dijo:

    Me he reído muchísimo, tienes toda la razón, suscribo todas las palabras

  6. rene martinez dijo:

    jajajjaaj muero de risa que chevere…

  7. TAL CUAL!! SOY DE ARGENTINA!! Y ES ASI EN TODO EL MUNDO PARECE!!!! GITANOSSSS, NOMADESSS DEL CINE!! SALUDOS A TODOS!!!! 🙂

  8. Muy bueno y muy acertado, me he reido mucho!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s