IBC 2012


Hoy acaba en Amsterdam el IBC 2012. Ya sabéis, la feria audiovisual por excelencia en Europa, y la segunda en importancia tras el NAB en las vegas.
He podido pasar dos días en la feria y queria hacer un resumen de las impresiones que me he llevado. No va a ser un listado de equipos, características y detalles técnicos, puesto que ya hay mas demasiados blogs haciéndolo. Además, para eso, ya usamos nuestro twitter y nuestro facebook… (aún no os habéis suscrito, gañanes?)

EN GLOBAL:

-Para que os hagáis una idea, el IBC tiene 14 pabellones, los cuales se intentan juntar fabricantes por tematica. Evidentemente nuestro interés se centra principalmente en las zonas de producción (pabellones del 8 al 12 mas o menos) y postproducción (principalmente el 7).
En los últimos años, los pabellones de producción estaban a REVENTAR de soportes para HDSLR y Rigs 3D… Pero este año…. NO.
Parece que el boom de rodar con cámaras de fotos y los soportes de 3D, han pegado un bajón espectacular. Es obvio que no es que hayan desaparecido, pero si que su presencia ha sido muchisimo mas baja, por diferentes motivos.
Por contra, el volumen de productos para soluciones broadcast (cadenas de tv o video de alto nivel), ha aumentado muchisimo… De hecho, algunos de los stands mas grandes eran los de Miranda o Evertz.
También ha habido un desembarco total y absoluto de soluciones para IPTV, televisión conectada y sistemas de distribución online. Es obvio que los usuarios ya saben que el futuro está en internet, pero ahora (por fin) parece que también lo tienen muy claro los fabricantes.

MUNDO CÁMARAS:

-Lo primero que me llama la atención, es la disgregación de los fabricantes. Panasonic vuelve a la feria (algunos años ni ha ido) en la zona de producción, como Arri (aunque en otro pabellón de la misma zona). Sony como siempre, en un pabellón aislado propio, pero gente como Grass Valley (con las nuevas LDX) o Red (sin novedad al frente, mas allá del modulo meizler), se escondían en zonas dedicadas a la transmisión de vídeo, muy muy lejos de cualquier zona de producción. De hecho, literalmente RED estaban escondidos. A todo esto hay que sumar que el gran fabricante de cámaras de este año, evidentemente, ha sido Blackmagic, con un gran stand… en la zona de postproducción.
En cuanto a los lanzamientos en si… Pues sinceramente, muy poca cosa nueva. Blackmagic ha captado toda la atención que años atrás habia conseguido captar RED, y ha hecho sombra al resto de fabricantes.
Es curioso, porque hasta hace unos años, los fabricantes esperaban las ferias para presentar cámaras nuevas y ahora ya no es así, por ejemplo, Sony anunció 2 cámaras nuevas en pleno mes de agosto, en lugar de esperar al IBC. La misma Sony en el NAB decidió no hacer el lanzamiento de sus equipos en la rueda de prensa y hacerlo 2 semanas antes, con lo que las ferias parece que pierden peso a la hora de ser el lugar del anuncio de nuevos productos. De hecho, está cambiando tanto la cosa, que Angenieux ha anunciado hoy, tras cerrar su stand… Que lanza zooms anamorficos. Desde cuando los anuncios se hacen EL ULTIMO día de feria???
Así que sorpresas, pocas… Panasonic sinceramente ni se para que han ido. Ni un solo producto nuevo serio (La AF100 ha sido un fracaso, a que esperan a sacar una cámara con sensor grande DECENTE?) y esa tendencia que ya se marcaba en el NAB de alejarse del 3D, del que TAAAAAAANTA campaña habían hecho.
Sony tampoco tuvo novedades importantes de equipo este año, puesto que todo se había anunciado bastante antes de la feria, pero si que sorprendió con un stand dedicado a la innovación. Proyecciones constantes, pantallas de 4K con emisión EN DIRECTO via satélite  pantalla 3D sin gafas, sistema de stitching de imágenes de 4k*2k para realización en directo y una sensación de estar mirando al futuro en general.
La gente de red tenia este año un stand muy pequeño, en el que prácticamente solo presentaban el modulo Meizler (interesante equipo por cierto), pero claro… acostumbrados a sus bombazos, cuando se relaja la cosa, pierden interés. Como curiosidad, echamos mucho de menos su prototipo de proyector láser que mostraron en el NAB y el Red Ray.
En cuanto a ARRI, la compañía alemana sigue expandiendo las posibilidades de su Alexa con el lanzamiento de una serie de ópticas anamorficas Master Prime. Estas ópticas tienen muy buena pinta, pero departiendo con otros dires de foto internacionales, vemos que el principal problema que pueden tener es el exceso de perfección. A la altura de las Master Prime, telecentricas y por lo visto, impecables en general, quizás no es lo mas apropiado, puesto que lo que se está buscando actualmente en una óptica anamorfica es la textura antigua, los flares azules, las formas ovaladas en el bokeh y en general, aberraciones y falta de definición que de mas personalidad a la imagen electrónica.

Detalle del bokeh de la Master Prime anamorfica

Siguiendo con la Alexa, también han presentado un sistema de fibra óptica que permite usarlas en una cadena de cámaras y así poder hacer directos/retransmisiones con ellas. La verdad es que con su latitud, poder poner una Alexa en un plano general en situaciones de alto contraste, puede ser una solución para situaciones de contraste imposibles que se dan en fútbol o en conciertos.
Canon lanzó la C100, otra mas de su gama de cinematografía, sin excesivo revuelo, probablemente por el ruido causado por Blackmagic. En su stand tenían la C300 i la C500, esta, conectada a un monitor de referencia de 4K y enseñando las (actualmente imposibles de precio) posibilidades de grabar 4K de la cámara. Realmente tienen que conseguir que cueste menos que una scarlet con todo…

Monitor  de 4K de canon

También destacar la demente presencia de Gopro en la feria, con cámaras por todas partes, sorteando unidades y con un stand loco a gritos que causaba furor, o la de los de A-cam DLL, la pequeña cámara de 16mm digital en raw, que a pesar de ser un producto interesante, el hecho de que la blackmagic ofrezca mas por menos precio en un producto similar, hace que la A-cam… no tenga mucho futuro.
Y para acabar con las cámaras, claro, vuelvo a Blackmagic porque realmente ha sido el bombazo de este IBC. Habían numerosas unidades ya funcionando por la feria y la presentación de la montura micro 4/3, ha sido como una de las grandes noticias de la misma. En su stand se podía ver ya una con adaptador PL y prácticamente había cola para jugar un poco con ellas. Además, en todos los da vincis que tenían de demo allí, habían imágenes de la cámara para jugar con ellas… y la verdad es que da…. MUY MUY MUY bien… Lástima que por el formato del sensor tendremos dificultades con los angulares, porque por el resto, la calidad parece impecable. Y por hacer una carta a los reyes magos… Esperemos que a medio plazo introduzcan un RAW comprimido en la cámara (cineform?) para poder mover mejor todo ese volumen de datos.

Por los complementos de cámara no vi nada excesivamente interesante, quizás (recomendado por cinescopophilia) vi el rig de cinemecanix, que no está nada mal… De hecho es el rig que mas me ha gustado fisicamente de todos los que he probado para cámaras pequeñas.

En cuanto a iluminación, lo que es alucinante es la penetración del LED en el mercado. Ya no es el futuro, es un presente tremendo! Todas las novedades centradas en presentar leds de todos los tamaños y formas, y hasta arri presentando fresnels basados en leds. De esto os puede hablar mas Grau luminotecnia desde su blog

POSTPRODUCCIÓN:

-Final Cut se desvanece. Es la sensación global que da el IBC. Ya se preveia que la presencia de apple en software cae en picado (no suelen ni venir a la feria), pero el hecho de que el meeting de usuarios de final cut ya ni lleve el nombre de FCP, ni se de ni una sola charla sobre FCP en el mismo, evidencia un hecho: El final cut X no se ha implementado NADA entre profesionales. Por contra… El stand de Adobe… A petar. Estuve en una de las charlas introductorias del Premiere Pro CS6 y creo que es la mas multitudinaria en las que he estado en stands. Me sorprendió (gratamente) además, el tono humorístico de Adobe en reconocer las cagadas de entorno gráfico que tenían hasta el CS5…
Por el resto, presencia de todos: Autodesk, Quantel, Avid, Assimilate, SGO… y la sensación de que Quantel, con ese mastodonte de stand, está perdiendo el norte de lo que es esta profesión. Equipos impagables de precio mientras la competencia (Smoke, Scratch…) baja precios a lo loco para poder seguir siendo competitivos…. Resultado: Stand vacío, faraonico y dejando el regusto de ver a un dinosaurio de lo que había sido el viejo IBC.
También me sorprendió ver la poca presencia de sistemas de pospo en set. A ver si va a resultar que la gente está haciendo la pospo en postproductoras y no en carritos de la compra!

EL FUTURO:

-En cada IBC vemos siempre hacía dónde va el mercado. A veces aciertan, otras se equivocan, y otras no pasan de mera curiosidad… Vimos allí la llegada del HD, del 720p vs 1080i, del 3D… y ahora llega el momento de la UHDTV (Ultra alta definición).
Este año veiamos pantallas 4k por todos lados, con resoluciones de vertigo… y cuando quieres profundizar un poco mas sobre el tema, lo ideal es pasarse por el stand de la EBU/UER y asistir a una de sus charlas, en este caso, a una llamada «Beyond HD» (Mas allá del HD).
La presentación se centró en explicar las bondades de la ultra alta definición (La EBU dice que la nomenclatura 4K es para cine y que en Tv tiene que llamarse UHDTV), con que se ve mucho mejor y que es el futuro al que hay que ir. De hecho empezareis a oir a hablar de UHDTV 1 y UHDTV 2, que hacen referencia a las dos fases que calculan que habrá que implementar. La primera es la equivalencia del 4K cinematográfico (resolución de 3840 × 2160) y la segunda equivaldría al 8K (7680 x 4320). Para que os hagáis a la idea, el UHDTV 2, es 16 veces mas grande que el HD o 80 veces mas grande que el PAL.
La gracia de este sistema es que en pantallas grandes, no se ve el pixel, con lo que la definición es extrema. La regla de definición dice que en HD 1080, se debe ver (en distancia minima) una pantalla a una distancia que sale de multiplicar 3 veces el tamaño de la pantalla. En UHDTV esa distancia es de 1.5 veces y en UHDTV2 es 0.75 veces esa distancia.
Además, para la introducción de la UHDTV proponen dos cosas mas: Cambiar los compresores de emisión (si nenes, en un futuro lejano tendréis que tirar vuestros TDT de nuevo) por uno llamado HEVC (High Efficiency Video Coding), lo que permitiría emitir HD en los anchos de banda actuales y añadir frame rates altos (mínimo 50p aunque ya se habla de 120p)
Ahora bien, todo esto sobre al papel es para decir WOW… pero… y en la práctica?
Esta era la prueba que había de la UER en el IBC:

Son dos pantallas de 4K de TV LOGIC, mostrando el mismo contenido: Una en 4K sin comrpesión y otra en 4K con compresión HEVC. Muy interesante… pero no echáis en falta algo? Si señores: Falta una tercera pantalla del mismo tamaño mostrando LO MISMO en HD (1920*1080). Estuve preguntando el porqué no había esa tercera pantalla y me acabaron contestando que mi pregunta era «molesta».
Y es que señores: Hasta 65″ en condiciones de visualización convencionales NO SE APRECIA NADA.
Todas las pruebas de pantallas de 4K te dicen lo mismo, que te acerques a medio palmo de la pantalla y veas el detalle… pero… ALGUIEN VE LA TELE A MEDIO PALMO DE LA MISMA? Pues ale. Otra tecnología domestica con poco futuro.
En la IBC estaba también la NHK japonesa mostrando las imágenes de 8K a 60p que captaron de los JJOO de londres en una pantalla de 85″ así como una demostración de diferencias entre diferentes frame rates, apostando por el HFR.
Si, en un plano general, te puedes acercar a la tele a 2 dedos de la misma y leer la camiseta de los corredores… Pero la resolución no lo es todo. La pantalla lucia MAL por su reproducción del color y el contraste (o igual era culpa de la cámara también), así que da la sensación de que le ponen mucha resolución y listo, sin preocuparse del resto.
Es obvio que en cine digital para grandes salas, el 4K ya está aquí, pero para casa… Las dudas son aun mas grandes que las que rodean al 3D…

Y hablando de 3D, en estereoscopia se vieron unas cuantas cosas interesantisimas. La primera, que ya se había visto en el NAB, fue la cantidad de pantallas 3D sin gafas que han aparecido. Unas con mas suerte y otras con menos… Pero si es cierto que ya están aquí. Particularmente a mi me FLIPÓ la de Dolby, de la que ya se había hablado largo y tendido en el NAB, y que a pesar de no ser perfecta, está MUY cerca de serlo, siendo una solución espectacular para tenerla en casa. Vi la demo varias veces porque no podía creerlo.

El ibc siempre proyecta un par de películas cuando cierran la feria, este año, ha sido Prometheus, con una accidentada proyección que hubo que volver a empezar porque fallaba un canal de audio, pero que una vez solventada, todo el mundo coincidió que fue LA BOMBA en cuanto a calidad y la otra Hugo con un prototipo de proyector láser de Christie.
La tecnología del láser aun no está del todo desarrollada en proyección, pero ya apunta maneras a ser la nueva revolución técnica. Menos consumo, mucha mas potencia, mejor reproducción del color…
El problema de las proyecciones 3D suele ser la poca potencia de los proyectores para compensar la cantidad de luz que se comen las gafas, con lo que siempre que vemos 3D vemos la imagen algo apagada y falta de vida. Según afirmaban ayer en la charla la gente de Christie, actualmente una peli en 3D ronda los 3 ft-L, cuando la norma DCI marca que para 2D, debe ser de 14 ft-L. El proyector de ayer, alcanzó los 14ft-L en 3D, con gafas Xpand. Solo puedo decir: WOW. Espectacular. Aún tienen varios recorridos por hacer (superar algunos defectos) y sobretodo que el precio sea competitivo, pero es obvio que en el futuro, los proyectores van a ser laser sin duda. Además, para aplicaciones como el mapping de edificios puede ser simplemente ALUCINANTE.

EL IBC 2012:

-Una pregunta recurrente: Vale la pena ir al IBC? La respuesta simple y directa: SIN LUGAR A DUDAS.
Aunque no haya grandes lanzamientos, siempre hay conferencias super interesantes, puedes encontrarte con compañeros con mucha mas experiencia con los que compartir inquietudes o técnicas, puedes ver equipos y aprender a usarlos básicamente a los que no tendrias acceso, y sobretodo, te puedes hacer una idea de hacia dónde va el mercado.

Volviendo a casa

El IBC como feria está organizado estupendamente y la única pena es que se organice en amsterdam.
Todo el mundo con el que he hablado este año, se ha quejado de lo mismo: La ciudad. Acostumbrada ya a la feria (con unos números de asistentes de vertigo), Amsterdam se ha convertido en la ciudad del abuso, con hoteles de mierda (que en otro lugar del mundo no pasarían de ser hostales cutres) a precios astronómicos. Con todo aumentado de precio y una infraestructura de transporte incapaz de soportar una feria de este tamaño. Esperemos que los organizadores escuchen el clamor de la gente y la trasladen a cualquier otro sitio de una puñetera vez.

POL TURRENTS (AEC)

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cámaras, eventos, IBC, Opinión, POL y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a IBC 2012

  1. Carlos dijo:

    DI*S! como he disfrutado leyendote!!!

    * = «O»

  2. Alex dijo:

    Un post super interesante, gracias por compartir tu experiencia!!

  3. Por alusiones (gracias Pol).
    Os iremos presentando productos durante estos días, pero necesitamos tiempos para hacer una comparativa de todos los “fresnels” de LED’s que se han presentado. Todo llegará…
    Y ya tenéis nuestra publicación de Cinemecanix:
    http://grauluminotecnia.wordpress.com/2012/09/12/cinemecanix-en-ibc/

  4. nickeditor dijo:

    Las marcas cambiaron su estrategia y decidieron hacer eventos locales, más próximos

    Bueno para los usuarios, bueno para los profesionales que participan en los eventos y bueno como excusa para charlar con los camaradas de profesión

    Y cuando no lo hacen las marcas directamente lo hace algún distribuidor oficial (que ya tocaba que se movieran)

    Saludos

  5. Me gustaría defender, aunque sólo fuera un poco, a Quantel -aunque ya me dirás que es lógico ya que es la compañía que me paga- porque creo que no se ha hecho justicia en tu blog -aunque como es tuyo, puedes opinar lo que quieras, ¡por supuesto!-. Creo Pol que has pasado poco tiempo en nuestro stand, porque parece no has visto el nuevo Pablo Rio -una solución sólo software, que también vendemos completa con hardware..- el nuevo panel Neo Nano y las novedades que presentábamos -el tracker planar de mocha, soportes a multitud de cámaras (desde la GoPro hasta la F65 en raw) y el nuevo sistema para corregir o crear vergencias 3D en postproducción, SynthIA- todo ello con unos precios muy, pero que muy contenidos… eso sí, sin tirar los precios hacia abajo ‘a lo loco’ ya que seguimos pensando que hay clientes que están dispuestos a pagar un poco más por un ‘algo’ adicional (velocidad? calidad? soporte? durabilidad?). Pol (y a todos los lectores de este blog), te invito a visitar este enlace: http://www.quantel.com/page.php?u=8e7a37fc0a5383371dab54da48cb2e1f y a ponerte en contacto conmigo para ver en profundidad el Pablo Rio.

    Por cierto, el hecho que nuestro stand sea mastodóntico no tiene porqué ser malo ¿verdad?, a lo mejor es que, aparte de los productos de Postproducción también vendemos productos para Informativos, Deportes, Canales de Televenta, Edición remota via Internet, etc… y estos productos tienen que tener su espacio dentro de nuestro stand

    Un saludo… y decirte que me ha gustado el resto del reportaje personal que has hecho de la feria.

    Rafa Zapardiel

    • Rafa, siempre sois bienvenidos los fabricantes a este blog a dar vuestro punto de vista, siempre que (como tu bien haces) te identifiques como tal.

      Si, pasé poco tiempo en el stand de Quantel, porque tras años viendo demostraciones de vuestros productos, creo que vemos la industria con diferente visión. En un mundo en una crisis global tan bestia como el que vivimos, apostar por sistemas tan ofesivamente caros,que no aportan mucho mas que los de la competencia (que si se ha recolocado, como en el caso de assimilate o autodesk), hace que no merezcan mucho mi interés.
      Además, sois especialistas en vendernos novedades maravillosas que softwares de escasos cientos de dolares hace años que tienen (como el soporte a gopro o F65!)

      Por otro lado, entiendo que vuestro negocio se debe centrar principalmente en los broadcasters que utiliza vuestras soluciones de televisión completas, puesto que a dia de hoy, la postproducción de alto nivel se ha ido TODA a la mierda (solo hace falta ver el crash de digital domain….)

      Cada empresa es libre de hacer lo que quiera con su mercado, evidentemente, pero como observador externo, creo que os equivocáis. Ser caros y elitistas (porque aportar… ya no aporta mucho tecnológicamente quantel) funcionaba en los 90, hoy solo pueden llevar al cierre de oficinas y despido de gente. Eso si, manteniendo un stand gigante cada año. A ver cuanto dura.

      • Pol, a ver, que no niego que haya una crisis enorme en nuestro sector, y no sólo en la postproducción, pero está claro que esta crisis no se ha creado por la compra de equipos ‘caros’ ni vamos a salir de ella por bajadas ‘a lo loco’ de precios en los equipos, ya que ni aún así se vende, ¿o crees que sí?. Tú mismo has visto que Apple ha dado de lado al profesional que había invertido un dinero con ellos. ¿Pasará lo mismo con Adobe, Blackmagic, etc…? No sé, pero está claro que una empresa que sólo se dedica al sector audiovisual -y seguro que a cualquier cosa-, o gana dinero, o tiene que cerrar. Y sí, a veces tiene que cerrar oficinas y despedir gente… desgraciadamente. Nada que no sea ya habitual en este sector y casi en cualquier otro. El ejemplo de Digital Domain que pones no es más que pura demagogia, porque tú y yo sabemos que por cada uno de los grandes que caen, hay cien pequeños que han caido antes… pero no salen en las noticias. Lo MALO es que tanto Digital Domain como los cien pequeños caigan, eso es lo malo para el sector.

        Por otro lado, las aportaciones tecnológicas de Quantel son discutibles, pero me gustaría saber tu opinión de desarrollos como SynthIA… ¿acaso crees que no es un aporte tecnológico de nivel? ¿copiado de alguien?

        Espero que Quantel dure (modo egoista ‘on’) aunque sea vendiendo sistemas completos de TV aquí en España o en otros sitios, y que siga pudiendo desarrollar sistemas de Postproducción que satisfagan a un porcentaje de usuarios que valoren algo mas que el precio. No tiene nada que ver, ya lo sé, pero con las noticias que salen actualmente en prensa ¿volarías en aviones de Ryanair por ser mas baratos?. En todo siempre hay un compromiso y cada persona, de forma individual, tiene su propia forma de valorar… si no fuera así, mal iríamos todos.

        Venga… un saludo, que sabes que te aprecio, aunque tengamos visiones diferentes.

        Rafa Zapardiel

        • nickeditor dijo:

          Creo que Quantel está en una «liga» distinta, igual que Nucoda, Mistika, etc

          Es como pedir que un Ferrari cueste lo que un utilitario: se que no me voy a comprar un Ferrari pero si la empresa quiere que lo «conduzca» sabré hacerlo, como freelance llevaré un utilitario pero si hay empresas que pueden comprar un Ferrari y confían que lo conduzca pues bienvenidas sean

          Las cuentas que tienen estas empresas son contadas y seguro que tienen un feedback que les permite conocer la rentabilidad de su negocio

          Le veo más problema a las que intentan ganar nicho de mercado a cualquier precio sin conocer realmente la demanda que hay, esos si tienen un problema porque no saben que se van a encontrar (y luego empiezan la presentación de su producto con los perjuicios de la piratería)

          • Te equivocas Nickeditor. Quantel, Autodesk, Mistika y digital vision juegan todos en la misma liga. El problema de quantel es que a pesar de que la empresa ha empezado a recortar, aún no se ha dado cuenta que es porque el mundo ha cambiado y ellos aún no, jugando a una estúpida demagogia que será divertido recordarles cuando bajen de golpe todos los precios a lo loco (o algo menos gracioso) cuando cierren.
            No se si has leído bien los mensajes anteriores del responsable de Quantel en españa (por cierto, que se dice que han despedido a gente aquí y cerrado la oficina), pero no apunta a que su sistema sea mejor, sino que mola mas porque es mas caro y elitista.
            Y es que hoy en día, quantel a mi me recuerda a las teles bang and olufsen. Muy caras y exclusivas, pero hasta una samsung se ve mejor.
            Pero vamos, solo hay que ver cuantos sistemas nuevos instalan quantel al año y cuantos la competencia.

  6. nickeditor dijo:

    Ya que menciono el tema de la piratería, para las empresas que se pregunten como es posible que en España el índice sea tan alto, una respuesta sencilla: en un país donde NO hay una industria audiovisual consolidada, donde unos pocos se reparten el negocio NO por su valía sino porque ponen el culo mejor que otros y el resto son un «quiero y no puedo»… entre los «quiero y no puedo» la ética brilla por su ausencia y cualquier método es válido, como usar software con derechos de propiedad sin pagar un duro

    Sorry por el offtopic

  7. nickeditor dijo:

    Offtopics a parte, venía a consultar a Pol su parecer con los halos magenta del iPhone 5: parece que se producen con luces muy potentes en los bordes ¿una mala colocación del filtro IR? ¿algún filtro de densidad neutra en los bordes? ¿las lentes?

  8. Rafael Zapardiel dijo:

    Va Pol, dejemos de discutir:
    – «No se si has leído bien los mensajes anteriores del responsable de Quantel en españa (por cierto, que se dice que han despedido a gente aquí y cerrado la oficina)».
    Aunque te recuerdo que para mí es muy MALO que se cierre cualquier empresa relacionada con el audiovisual en España, quiero recordarte que Autodesk cerró su oficina en España hace ya muuuchos años, que lo mismo hizo Baseligth, Digital Vision nunca ha tenido oficina aquí, que ha habido reducciones de plantilla en casi todas (por no decir todas) las compañías fuertes del sector como Avid, Sony, Panasonic, Grass Valley… será que Quantel no es inmune a la crisis, desgraciadamente.

    – «pero no apunta a que su sistema sea mejor, sino que mola mas porque es mas caro y elitista»
    Sólo me voy a quotear a mí mismo:
    * hay clientes que están dispuestos a pagar un poco más por un ‘algo’ adicional (velocidad? calidad? soporte? durabilidad?)

    ¿Esto no es considerar que nuestro sistema es mejor? Aunque entendemos que hay otras soluciones muy dignas, creemos que hay un diferenciador con las nuestras. Algunos clientes lo ven/aprecian y otros no, pero así es el mercado.

    Y sigo preguntándote: me gustaría saber tu opinión de desarrollos como SynthIA…

    Un saludo
    Rafa Zapardiel

  9. You’re so awesome! I do not think I’ve truly read anything like that before.
    So good to find somebody with original thoughts on
    this topic. Really.. thank you for starting
    this up. This web site is something that is required on the internet, someone with some originality!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s