Voy a iniciar esta apasionante serie de tutoriales , con una primera entrega sobre el «Tripode y cabezal».
Aunque a Pol Turrents, le llamen «Pol The tripod», no van los tiros por ahi, siendo este un documento más bien dirigido a técnicos del equipo de cámara que deseen refrescar su memoria sobre como usar correctamente el tripode y cabezal. Esta, es mi forma de trabajo, igual de valida que puede serlo cualquier otra.
No voy a entretenerme en clasificar los diferentes tipos de cabezal y tripode; Manivelas, Dutch Head / tercer eje, Tiro bajo ( F7, Cartoni Lambda,..), o ligeros para video y cámaras de foto.
Nos centraremos en los clásicos básicos: Alto, bajo, copa y como referencia de cabeza el O´connor 2575, típico en la mayoría de rodajes profesionales por estos lares.
Además, la preferencia será una cabeza de tipo plano…..¿Porqué? Por su estabilidad, ya que así, nos aseguramos que nunca se «rompa el nivel «, pese lo que pese la cámara.
1.Chequeo
Cabezal: Nos fijaremos evidentemente que tengamos todas las partes del cabezal ( mango, base deslizante, ..) y que los movimientos de Pan & Tilt sean fluidos.
Patas: Que suban y bajen correctamente. Ningún elemento extraño ( cinta de cámara, arena, óxido lo impida).
Si el material estuvise defectuoso, la casa de alquiler debería ofrecernos opción de cambio
2.Transporte
Siempre que podamos en su maleta y tubo correspondiente. Durante rodaje y en cambio de localización , el cabezal se puede dejar sobre tripode, dentro del camión y convenientemente asegurado con tracters,o en la copa del Magliner, etc..pero siempre, con la PAN & TILT liberadas, de forma que los muelles internos no sufran al haber baches o movimientos bruscos. Lo mismo, si nos desplazamos con el tripode con cangrejo de ruedas por un lugar que no sea liso, fuera bloqueos.
Nunca, a la hora de transportarlo a mano, lo hemos de cojer por el Mango o «Timón». El propio peso de este tipo de cabezales puede hacer que se parte el anclaje del mango. Yo lo he visto, y es posible. ¡¡ Imaginaos subiendo una cabeza a un practicable a considerable altura con alguien debajo ¡¡
Si llevamos carrito tipo Magliner, los tripodes alto / bajo / copa deben ir correctamente asegurados.
3.Rodaje ( supuesto sin maquinista y gruas de cualquier indole)
Una vez sabemos donde va la cámara y si es tripode alto , bajo o copa pasamos a su emplazamiento. Normalmente la cámara esta sobre el tripode ya.
Colocamos el tripode, alto o bajo, según necesidades:
-Siempre que la superficie y altura nos lo permita, con ruedas.
-Si es necesario tener más estabilidad, como puede ser en un barco o practicable, usaremos un cangrejo plano. Si es necesario, además, sacos de arena.
-Si es playa, zona rocosa, hierba, etc..lo haremos sin cangrejo plano o de ruedas. Directas las patas según necesidades, acortando o alargando para adecuarse a las caracteristicas del terreno. Es recomendable el uso de «Slingas», una cadena triple que asegura que no se nos abra el tripode más alla de una posición.
-Si es copa, usaremos cuñas para nivelar y sacos de arena
-El tripode debe ponerse siempre y cuando sea posible, de una forma que el operador de cámara tenga un hueco para operar comodamente. Es decir, en «L» invertida.
Depende de si hay maquinista, el auxiliar está libre, el operador es de arrimar el hombro, o estás sólo, ..tendremos varias formas de subir o bajar el tripode hasta la altura deseada:
-Aunque no sea habitual, si estamos solos, subiremos o bajaremos las patas de una en una alternando hasta llegar a la altura deseada, siempre por supuesto con un pie sobre cada pata.
-Si somos dos personas : Siempre con los pies en el anclaje del tripode ( punta inferior que suele ir donde el cangrejo)
Liberamos las presillas del tripode. Uno de los dos apoya una mano en cada tramo del tripode. El otro, evidentemente en una. Contamos tres y subimos o bajamos al unísono las tres patas hasta las altura deseada. El que tiene una mano cierra dos seguros y el otro hace lo propio con el tercero. Si vamos con base plana ( Mitchell), haremos nivel con las patas antes de cerrar los seguros de los tramos de tripode.
-Siendo tres personas: cada uno en una pata con el pie sobre el anclaje que toca. A la de tres subimos o bajamos a la altura deseada.
Otra técnica que suelo usar cuando hay dos personas es la de subir o bajar el cabezal tirando de el hacia arriba o abajo , junto con cámara, mientras la otra persona cierra los seguros en la altura buscada.
Una vez tenemos la altura y el tripode emplazado (esto a veces puede llevarnos varios intentos en plan halterofílicos) pasamos a hacer nivel o «bola» .Subiremos o bajaremos el tramo de pata pertinente para nivelar la imagen.
A veces, ocurre que hay que hacer nivel con el decorado , para ello normalmente usamos una linea ( viga, pared, puerta, .) horizontal. Esto se debe a que puede estar mal construido o cae por naturaleza.
Finalmente, pasamos a compensar la cámara, es decir a balancearla en función de su peso. Nos ayudamos de la base deslizante o base de cámara.
Depende del operador o plano, ajustaremos las fricciones de Pan & Tilt por comodidad, o necesidad de plano.
He trabajado con decenas de Directores de fotografía , y cada uno tiene sus preferencias según la dureza de las fricciones.
No es lo mismo hacer un seguimiento de un coche de formula uno que una suave panorámica de un paisaje. Dependiendo de la fricción podemos ir más o menos rápido, y está ligado al tipo de plano , narrativa y óptica.
EL «rebote» del cabezal también es importante en aquellos planos extremos de picado o contrapicado, ya que nos ayudará a tener que hacer más o menos fuerza para mantener un plano.
En definitiva, el cabezal es la más preciada herramienta del operador de cámara y Dop, por lo que es fundamental su elección según proyecto asi como puesta a punto y mantenimiento. En este sentido, nos aseguramos de su correcta limpieza en proyectos largos. Su desmontaje para mantenimiento y limpieza , recomiendo que sea efectuado en la casa de alquiler o fabricante.
Gabi Garcia