RELACION DE COMPRESION


compresionvideo1Profundizando un poco más en ,»Sobre que cámara es mejor a la hora de alquilar o comprar», para un determinado proyecto, voy a tratar de arrojar algo de luz, sobre el término Relación de compresión (R/C).

Relacion que indica, la cantidad de datos finales que quedan después de ser comprimida la información original, que recibe el sensor.

La R/C se indica numericamente; 10:1, 2:1, 4:1, etc…Por ejemplo, en un archivo original que pesa 100 Mb/s y tras su compresión queda en 50Mb/s podemos decir que este, tiene una relación de compresión de 2:1. Esto nos dice que el archivo original ha sido reducido a la mitad. En un 10:1 , que ha sido reducido 10 veces, y así sucesivamente.

Para reducir los archivos, usamos Codecs: O bien en la propia cámara ( onboard) o bien, sobre grabadores externos

Este resultado en Mb/s viene dado por una serie de calculos matemáticos ,que mediante algoritmos tienen en cuenta las cuatro principales variables del peso original del archivo : Resolución, Muestreo,Profundidad de color y Frame rate.
Si modificamos uno de estos cuatro parámetros, o tendremos que comprimir más , o trabajar con menos resolución, si lo que buscamos es por ejemplo, trabajar con más fps.
Un muestra de esto, son aquellas cámaras donde hay que bajar la resolución a 720p para hacer 50fps. U otra, es la Epic, donde hay que ir bajando o subiendo compresion y resolución para rodar a más o menos fotogramas. Como veis, todo está ligado.

El conversor A/D. Aqui está la madre del cordero.

El conversor A/D. Aqui está la madre del cordero.

El peso del archivo final comprimido viene expresado en Mb/s (25fps) y con este dato podemos saber – siempre y cuando también sepamos la R/D-, el peso original de esos 25 frame por segundo en bruto del sensor.
En el caso del «vetusto» HDCAM SR, sabiendo que la compresion era de 2:1 y grababamos en 880 Mb/s, el archivo original era de unos 1,6 Gb/s.
Siguiendo con otro ejemplo, en ARRI ALEXA, cuando trabajamos con el codec de Apple Prores 444, estamos comprimiendo 5:1 ( 330Mb/s) sobre una señal de video RGB de 10bit y un peso original de 1,8 Gb/s ( entiendo que el RAW pesa más todavía).

La mejor R/D, sería un hipotético 1:1 , donde aparentemente no hay pérdidas. Es el caso de cámaras como ARRI ALEXA y grabación externa sobre Codex o Stwo, donde podemos trabajar en RAW y además sin compresión. Evidentemente, estos archivos son enormes y nos van a condicionar el tener una persona exclusivamente haciendo Back Up en set, gastos extras en Discos duros, postproducción,etc..¿Tiene más calidad? Seguro, pero no siempre es necesario. Quizás si necesitamos una postproducción que demanda grandes efectos o Correcion de Color, si, pero tengo mis dudas, la verdad. En pruebas realizadas hace un par de años con Arriraw y Prores 444, y vistas en Apuntolapostpo Barcelona, no se vieron grandes diferencias en cuanto a comparativa sobre ambos archivos. Si quizás un poco más de resolución que permitia ampliar un pelin más la imagen y también algo más de profundidad de color que, ni nuestro ojo es capaz de ver, tan sólo el de un colorista bien entrenado y un vectorscopio.

El viaje de la Luz hasta su compresión ( o no)

El viaje de la Luz hasta su compresión ( o no)

Otra cosa, que estemos grabando en RAW, no quiere decir que no estemos comprimiendo. Siempre pongo el ejemplo de RED, donde comprimimos mediante el Redcode a diferentes compresiones que puede escojer el usuario. A modo de apunte, la compresión , afecta más a las muestras de color que no a las de luminancia, y son precisamente estas últimas, las que afectan al Rango dinámico final de la imagen. Estas suelen verse afectadas previo paso por el conversor A/D. Una muestra de ello es la cámara Arri Alexa, donde mantenemos todo el rango dinámico tanto en Arriraw como en Prores 422 o 444. En este último caso, esta información queda mapeada de forma diferente sobre curva de gama logaritmica.

Por norma general, y a la hora de valorar una cámara, podemos decir que contra mayor sea el número resultante de la compresión , menor será el de la R/D y por lo tanto menor compresión y mejor calidad para volver a «construir» esos datos originales. En un extremo (seiken), el HDV con sus 25Mb/s y en el otro un Avc Intra 100 o HDCAM SR con 880 Mb/s. La diferencia es abismal, pero ojo, hay que matizar que el HDV tiene un muestreo y Profundidad de color peor, por lo que tampoco nos tenemos que volver locos. Por ejemplo Red One tenia compresiones bestiales de 7:1 ,10:1, pero claro , pagaban un alto peaje por trabajar con 4 veces más resolución. No obstante y sin querer liar a la parroquia, en RED se captura en RAW, por lo que el muestreo se deja para postproducción, y por ahi , ya compensabamos.

En definitiva, con este dato podeis saber que cámara se adapta mejor a vuestros proyectos si vais a Tv, proyección, hay complejos FX, Chromas, etc….para evitar según que errores propios de compresión o conseguir más tonos de color para por ejemplo hacer una corrección de color intensa y profunda con garantias.

Imagen 1

Como veis, también intento hacer post serios, aunque me estoy partiendo de risa con los caretos que debeis tener después de semejante tostón ¡¡¡ AGUUUR ¡¡

Dedicado a Natalia regàs, y al mito , ese hombre llamado Marcelo ( de Ovide B.S) Esperando que haya sido de ayuda para todos.

Gabi Garcia

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a RELACION DE COMPRESION

  1. Buen post. Lo deja todo muy claro. Gracias Gabi.

  2. Jose Burgos dijo:

    Muy Bueno..muchas gracias por la info. Seguir así!!

  3. Muy bueno. ¡Muchas gracias!

  4. Sebas dijo:

    Me toca preguntarlo:
    Qué es R/D?
    Qué es Conversor A/D?
    Muchas gracias por tu aportación

    • EL R/D suele ser la abreviación de Rango dinámico. En este caso, lo habia puesto mal, queriendo decir R/C ( relación de compresión) y ya está corregido en la entrada. En cuanto a A/D , me refiero al conversor anaógico digital.

  5. Douglas Mor dijo:

    Gracias por la info, muy valiosa!!

  6. david dijo:

    Buenas, ante todo gracias Gabi !
    Después de 22h rodando, y con los ojos medio cerrados lo primero que he hecho es entrar en vuestra página, y medio leyendo el articulo me parece muy bueno e interesante.
    Voy a seguir indagando en vuestra página que promete mucho. FELICIDADES, ah ! y sobretodo muchisimas gracias por compartir vuestros conocimientos con el resto, de ésta manera tan sincera !
    😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s