
Hola fan de Justin ¡¡ por favor leete este articulo entero y entraras en sorteo de una noche haciendo cola para ver a tu idolo en 2080
El sombreado de blancos o White Shading en inglés, es un error que se produce en cámaras de video y cine digital. Se caracteriza por una serie de errores de lectura sobre el sensor.
Al igual que en Postergey, puede darse el caso que este defecto ya estuviese ahí (Estaaan aquiiii)….ya que es posible que ni te cosques si no estas encuadrando un fondo que lo delate; ..Un croma, un fondo blanco, cielo, etc…Por lo que recomiendo que ante la duda, durante el chequeo de cámara encuadreis una cartulina blanca / gris, para ver si hay algún problema como el que veremos en los ejemplos de más abajo.
Bueno..vamos a ponernos serios…ejem..
Tecnicamente, el error se produce por una mala refracción de la luz durante su paso por el sistema óptico ( Lente, adaptadores, etc..) .Las longitudes de onda que corresponden a un punto origen de la imagen , no llegan al pixel que en realidad le deberia tocar, debido a una mala reflexion interna o refracción incorrecta de la luz. El efecto visual es más o menos el siguiente;
– Aparición de zonas más luminosas que otras. Normalmente el centro de la imagen es más brillante que los bordes.
– Un degradado de color de arriba a abajo. Siendo uno de los más comunes verde / Magenta.
Su causa puede variar y estar provocado por múltiples factores, desde opticas antiguas , baratas o de baja calidad, adaptadores de montura , prismas dicroico, etc..y Ojo ¡ No confundamos el White Shading con el viñeteado de algunos zoom ¡¡
En el caso que os encontreis «Sombras en el blanco» ( o negro) con una cámara, estareis condicionados, a que, o bien la cámara lo arregle automaticamente, hacer el ajuste manual vosotros mismo, o que podais escojer el ajuste previo de una óptica concreta introducida por el fabricante. Si no teneis ninguna de estas opciones, es el momento de cambiar de cámara, de ópticas, de montura o de todo a la vez…
Un apunte interesante, es que las llamadas ópticas «telecéntricas» tipo masterprime o similares como Ultraprime o Cooke, tienen un comportamiento relativamente bueno sobre cámaras de cine digital, ya que al llegar los haces de luz sin sufrir importantes desviaciones, se ven afectados en menor medida por este «fenomeno». Además , el hecho de no usarse mucho los zooms PL en detrimento de las lentes fijas, ayuda también a que se minimize el impacto visual de este defecto.
Aunque sin duda, el gran problema viene, cuando queremos usar lentes con una montura diferente a la de la cámara y queremos adaptarlas. En este sentido, hay cientos de opciones, unas mejores que otras. Quizás de los más sonados adaptadores que introducian este defecto era el PRO35, de PS+ Techkik, el cuál permitia usar opticas PL en cámaras de 2/3″ B4. Un desastre…ya que el ajuste para corregir este sombreado era enormemente técnico.
Me las vi y desee para corregirlo más de una vez, ya que habia de iluminarse un «blanco» perfectamente compensado y sobre monitor forma de onda ir tocando en menú , los parámetros en H y V para sierra y parábola hasta que el oscilograma apareciese “plano” a frecuencia de línea y campo, …eso para cada uno de los canales RGB.
Por suerte, hoy en dia, casi todas las cámaras lo hacen automaticamente o vienen con opciones en menú para escojer un tipo de óptica concreta donde el fabricante ha compensado previamente la lente. No están todas las opciones de lentes que hay en el mundo , pero por lo menos puedes escojer las más comunes para esa cámara concreta.
Por un lado, no se suelen encontrar estos ajustes por menu en cámaras de cine digital de fabricantes como ARRI, CANON, SONY, RED, ..por lo que no panda el cúnico, esto es normal y la compatibilidad con ópticas Pl hace disminuir el riesgo.
Por otro lado, este efecto se potencia en sensores con pixels más pequeños, ya que su area de captación menor deja más margen de error a que esta «luz» no llegue donde le toca. En este sentido, vuelvo a defender calidad por cantidad, y a titulo personal, me quedo con sensores como el de Alexa, Sony F3, o Canon C300, en lugar de sensores del mismo tamaño pero con mayor número de pixels. Sobretodo, si vamos a hacer «inventos raros» con adaptadores, lentes antiguas, etc… Ahora bien, esto tampoco tiene que ser un drama, ya que el «look» visual actualmente tiene un amplio abanico y casi se permite cualquier cosa, virtud o defecto.
Y esto es to-to–todo amigos ¡¡
Gabi Garcia ( ACTV)
Aleccionador, como siempre. Tenéis pensado hacer un pdf a final de año? Saludos y enhorabuena, seguimos atentos!!
Si, habrá libro en pdf gratuito 😉
Me sumo a la petición del pdf. Grande! – gracias por compartir.
Lo habrá…