Después de visitar una maravillosa exposición sobre Georges Méliès, estuve pensando en la posibilidad de realizar algún tipo de test mezclando viejas técnicas con nuevas.
Hace tiempo que jugamos a ponerle ópticas muy antiguas a cámaras muy nuevas, pero que pasaría si usamos un principio básico en una cámara actual?
Todos los que hayáis estudiado imagen o fotografía, recordareis el sistema mas básico de captar imágenes que existe: la cámara estenopeica

Adidas, fabricante de cámaras fotográficas estenopeicas desde siempre
si, amigos, la cámara estenopeica consiste en coger una caja (o lata o cualquier compartimento oscuro), hacerle un agujero minúsculo (con una aguja), ponerle papel fotográfico sensible dentro y hacer una larga exposición (entre 5 minutos y media hora según el papel).

La C300 tuneada. O mejor dicho, cartonizada
Pero a lo que vamos… Se puede RODAR con un estenopo? (la wikipedia me chiva que así se llama el agujerico!).
La respuesta es «SI, PERO….». Y es que evidentemente el principio básico funciona perfectamente. A una cámara cualquiera le ponemos una tapa con un agujerito y evidentemente la imagen se proyectará sobre el sensor… el «PERO…» consiste en que la luz que llega es tan mínima que necesitaríamos larguísimas exposiciones o… una cámara ultrasensible.
Lo de las exposiciones larguísimas, pues si, se puede hacer un timelapse sin problemas con un sistema estenopeico, pero nosotros BUSCABAMOS LA IMÁGEN EN MOVIMIENTO CORRECTO. Así que solo nos quedaba la otra opción, las cámaras ultrasensibles.
Y esto es lo que me animó a hacer el test…. La llegada de nuevas cámaras como las C300 de canon o la F5 de sony, que llegan sin despeinarse a 20.000 ISO me dió la clave para creer que era viable generar esta imagen, asi que raudo y veloz me puse en contacto con Ovide, que siempre se nos apuntan a los tests de cámara mas locos que os podáis imaginar y evidentemente cuando se lo propuse, a parte de «estas zumbado», me dijeron «vale, ven». Y tras engañar a Gabi Garcia y German Rubies, planteé la prueba de la manera mas simple posible: Diferentes tipos de materiales opacos y diferentes tamaños de agujero hechos de manera «casera», para no traicionar el espíritu estenopeico…. Y es que en el mundo de la fotografía estenopeica hay una serie de reglas no escritas que dicen que no se puede usar complementos ópticos o que la cámara estenopeica tiene que estar fabricada por uno mismo. Y como la cámara pues no puedo ponerme a fabricarla (se iban a cagar los de RED sino), pues al menos el agujerico… si.
Los materiales escogidos para testear fueron: papel de plata fino pintado de negro, cinefoil (ya sabéis, lo que usamos para los focos que es como papel de plata grueso y negro) y cartón negro. Para el agujero, hice casting de agujas en una mercería hasta que la señora mercera me mandó a la mierda y me vendió una caja con agujas de todos los tamaños (ahora ademas de hacer fotografía puedo zurcirme todos los pantalones sin problemas)
De todos, sinceramente el que mejor resultado nos dió, fue el cartón, con un agujero finito de entre unos 0.4mm y 0.6mm. Es buen momento para matizar que existe una formula para calcular cual es el tamaño ideal del agujero: dónde (d) – es el diámetro del agujero. (f) – la distancia focal, y (l) – la longitud de onda. Vale, como de matemáticas fijo que estáis tan flojos como yo, podéis descargar ESTE PROGRAMA que os hace el cálculo por vosotros.
En nuestro caso, el tamaño del agujero era un poco grande, y la forma del mismo no era redonda perfecta, con lo que conseguimos una imagen muy… instagram (o como la peli la mula, claro).
Aquí tenéis el vídeo que lo atestigua:
Por cierto, que el vídeo nos lo ha alojado Ovide en su nuevisimo canal de youtube.
Evidentemente, la imagen estenopeica es la de abajo a la derecha….
Durante el día, realizamos algunos tests mas. Aumentar la distancia del agujero, por ejemplo, para ver el efecto «tele» que nos provocaba, usando… un tubo de extensión… Y claro, que usamos como «tubo de extensión»? Pues algo casero que todos tenéis a mano (espero):
Si, un rollo de papel de water, con el cartón agujereado en la parte frontal. Si, ya se que no es la mas óptimo, puesto que suelta fibras y puede ensuciar el sensor… PERO A QUE LA IDEA MOLA?
Finalmente, una de las pruebas que mejor resultado dió, fue colocar frente al agujero (estenopoooooo) una lente de aproximación de +2. Con esto se conseguía foco absoluto y rabioso, pero claro… es poner una óptica delante de cámara, y eso es TRAMPA.

Las leyendas del HD!
La finalidad del test era la de comprobar si con una C300, en 20.000ISO, con una curva de gamma de vídeo, tendríamos suficiente sensibilidad para exponer a 25p, y la respuesta es: EN UN DIA SOLEADO, SI, PERFECTAMENTE. Ayer lo hicimos en un día nublado y iba justito de luz, aunque era usable.
En breve volveremos a hacer pruebas, esta vez con un material adecuado y perforado con laser. Pero nos encantaría que hicieses vuestras propias pruebas (coño, solo necesitáis un cartón y una aguja!) y nos mandarais los links con los vídeos a ver que os sale!
Si quereis, además, venden soluciones ya hechas… Tanto la gente de lensbaby como photojojo, como otros miles de fabricantes, pero sinceramente… dónde esté el glamour de rodar con un cacho de cartón, que se quite el resto.
Eso si, una precaución… Al rodar así, sin óptica, el sensor queda «al aire», con lo que las probabilidades de que se ensucie son elevadas si no tenéis cuidado. Además, usando esta técnica, cualquier motita o suciedad en el sensor hará que se vea perfectamente.
Por último, dar las gracias a OVIDE por su gentileza cediéndonos el material, a German Rubies, Sergi Maudet, Marcelo Remeseiro, Maria Villagrasa y al friki numer one, Gabi Garcia, por su tiempo y dedicación.
POL TURRENTS (AEC)
Director de fotografía
Muy curiosa la prueba! Gracias por compartirlo! Si puedo, intentare algo tambien, que me picasteis la curiosidad
es simple, fácil y muy barato!!! vale la pena.
Muestranoslo si lo haces!
Pregunta tonta, que acabo de releer el post. Agujero de 0.4mm/0.6mm??
o uno de 4mm/6mm
por que si es lo primero, que aguja de coser conseguisteis??, yo lo hacia con agujas de las de jeringuillas, pero no consegui una tan fina, por saber que existen y buscarlas mas a fondo 😉
lo ideal para montura PL es de 0.3mm Y lo que hay que hacer es usar la punta de la aguja solo, no la aguja entera.
Si lo quieres hacer bien, ve a alguna empresa tipo servicio estación y que te hagan un agujero con laser…
Pero a mi las imperfecciones en este caso me encantan, asi que haz casting de agujas y ve probando!
Si, si lo de usar la punta s¡de la aguja solo ya, jejeje, pero aun asi no habia conseguido tan finitas. Buscare mas! muchas gracias!
Soy muy glandes!!
Muy chulo el post!! Dan ganas de hacer una prueba… pero creo, que no solo necesitamos el carton… tambien necesitamos la camara con sensor ultrasensible… ¿No? Tu crees que si voy a Ovide me dejan una para probar?? jajaja
Fuera coñas, FELICIDADES por el blog, a parte de los conocimientos tecnicos, que son muy utiles, el tono que le dais es genial!! Me parto el OGT!!
Un abrazo!! Y seguid asi CRACKS!! Aqui teneis otro seguidor incondicional!! Un bukiabrazo!!!
JAJAJAJAJA
Si, necesitas una cámara con sensor bien sensible O UN SOLAZO QUE TE CAGAS. Me veo en agosto todo dios haciendo tests.
Nos alegramos que te guste el blog!
saludetes!
Pol: ¿Cuántas veces te han dicho que tu voz suena IGUAL a la de Jaume Figueras?
Nunca las suficientes.
Yo para hacer esto mismo en foto utilicé una mina de portaminas para el agujero, así sabía que eran 0,5 (má o meno, pa que nos vamos a engañar)
pues no es mala idea, eh? ME LA APUNTO!!!
Ke grande sois!!! por cierto sino fuera por la voz, seguro estoy de que serías cantante Gaby!! jijiji
Quieres decir que tengo voz de doblador de porno?
En la próxima película me ahorro las ópticas! Je je je je…
y el foquista !! ( no hi ha pressupost)
Genial la prueba, vosotros y vuestro blog!!
Gracias! 😀
Excelente prueba friki de alto rango. Muy fino e inquietante.
En nuestra linea friki, fina e inquietante! 😛
por cierto , soy Gabi Garcia.. la cara de estreñimiento que tengo en el video esta provocada por el abrasivo calor de tener 1Kw a tan solo 50 cm de mi cara.
Pingback: Ya se puede rodar sin óptica…! La cinematografía estenopeica
yo probe en foto fija varias veces, en ves de agujerar un carton, lo hacia en una lata delgada de aluminio, la definicion aumentaba vastante por no haver pelusas en el agujero.
Suerte!
¿Qué te parece este bullet time effect hecho con estenopeicas? https://vimeo.com/66229810
WOW
hace muchisimo tiempo que vengo pegada con lo de las fotos estenopeicas y apenas tuve la oportunidad grabè un par de videos en mi casa que me dejò con la idea picando. Finalmente termine grabando con varios estenopos hechos en un trozo de cine foil bien gastado que traia en mi mochi…. bueno este fue el resultado
Pues el resultado es curioso! los videos estenopeicos son interesantes!
Saludos
Pol