Una lista de cámara, es un documento inter-departamento, donde se da constancia del material escogido por el director de fotografía para un proyecto de ficción o comercial. Tienen además, una doble función, por un lado, hacen un presupuesto económico sobre la partida destinada al departamento de cámara, y por el otro , informan al propio equipo de cámara, de todo aquello que será necesario para rodar el proyecto audiovisual.
INTRODUCCION
Las listas de cámara las debe hacer el propio director de fotografía (DOP), a veces, con la connivencia del director de producción, e incluso , con la participación del propio director. Posteriormente estas listas, se distribuirán, tanto al Director de producción como al Primer ayudante de cámara (1AC) los cuáles, como veremos a continuación deberán trabajar sobre ellas.
En numerosas ocasiones, el DOP nos entrega una lista Básica, donde se especifica principalmente el tipo de cámara, lente o filtros a usar. Más tarde, el Ayudante suele completar esta lista base de forma más detallada, con accesorios, baterias, tarjetas, etc.. o también , con necesidades especiales que puedan surgir para dias concretos, como puede ser un dia con efecto lluvia o Steadycam.
Una vez la lista se ha completado, por parte del 1AC, esta se reenvia nuevamente al Director de producción, el cuál, negociará con la casa de alquiler el poder contar con todo ese equipo que aparece en la lista. Dependiendo del presupuesto, e incluso, de la disposición de la casa de alquiler a colaborar, se aprobará el listado total o parcial. Además, según sea la empresa productora, fechas de rodaje, e incluso la confianza que tengan los responsables de la casa de alquiler tanto con el director de produccion como con el equipo de cámara, el acuerdo final puede verse condicionado.
Personalmente, las he visto de todos los colores; llegar el dia de chequeo de cámara y no tener varias cosas que estaban en la lista ( por cuestiones de presupuesto) hasta lo contrario, debido a que te conocen dejarte equipo a titulo personal que no entraba en presupuesto.
Cuando el 1AC, tiene que añadir o incluso rehacer la lista de cámara, deberá estar pendiente de que en ella se incluyen todo lo necesario para poder rodar cualquier situación propuesta por el director.
Para ello, deberá consultar dos fuentes de información básicas; La del propio director de fotografía, mediante una reunión previa ( o via telefónica) y la lectura del guión, donde se encuentran las claves que nos ayudarán a reconocer las necesidades para nuestro proyecto.
Por un lado, el DOP nos informará de las posibles dudas que podamos tener, ya que él, es la persona que ha visitado previamente las localizaciones de rodaje, y conoce, previa lectura de guión con el resto de departamentos, las necesidades a tener en cuenta, como por ejemplo, si hay cámara en mano, Steady, disparos, Gruas, Camara car, o lentes especiales.
Por otro , la lectura de guión es necesaria también, ya que, por ejemplo, si vemos que hay rodaje con efecto lluvia, disparos de fogueo, nieve, efectos sangre , localizaciones especiales por espacio o distancia, etc…deberemos tener en cuenta material especial como filtros Clear que protegan de impactos o suciedad, Deflectores de lluvia, fundas térmicas, enlaces por radiofrecuencia / wifi, …
EL LISTADO DEL DIRE DE FOTO..
A continuación vemos una lista de cámara Standard, enviada por el Director de fotografía Juan Hernandez para el largometraje Schimbare, el cuál rodamos en Noviembre 2013 en Galicia ( España) – os dejo link para que veais sus trabajos tanto en México como España-
En este caso, sabiamos que la casa de cámara iva a ser EPC de Madrid, aunque, puede darse el caso de que, hasta la última semana no se sepa cuál será.
Tras una primera lectura , se detalla cada uno de los accesorios necesarios, y se piensa en cuál es la mejor opción según que circunstancias. Por ejemplo, la videoasistencia debía de ser pequeña y ligera, de ahi que optasemos por este monitor/grabador BON conectado a un 24″. Se añade también un Mando de foco inalámbrico, imprescindible para el tipo de pelicula que era, 95% cámara en mano.
Otro cambio importante rectificado en la lista básica, es que se elimina el parasol 6×6 y se incluye una chapa diametro 114mm para el clip on, de forma que podamos usarlo tanto en las lentes fijas como en los zoom. Al ser cámara en mano, era imprescindible por peso llevar un Clip On y no un 4×4 o 6×6 con barras. Así, eliminamos un accesorio caro y pesado ( con sus filtros 6×6 doblados) , y rebajamos el presupuesto. También eliminanamos un par de maletas más y todos contentos; Auxiliar, yo y producción.
Personalmente no suelo describir cada tornillo o parte de un accesorio concreto, pues ya entiendo que si pido una cámara, esta viene con visor, base deslizante, etc…Será durante el chequeo de cámara cuando acabe de completar esos detalles. El resultado es este:
Como hemos visto anteriormente, una vez se ha dado el visto bueno por parte del DOP, y el departamento de producción, la lista se reenvia a la casa de alquiler de cámara. Sus responsables, aceptarán esta lista de material siempre y cuando se adapte al presupuesto pactado entre ambas partes.
Es bastante habitual que la lista de cámara sufra variaciones en sucesivos dias anteriores al inicio de rodaje, pudiendo encontrarnos con cambios en el guión de última hora, falta de entendimiento a nivel económico entre la casa de alquiler y productora, o bien que después de las pruebas de cámara , se descarte algún tipo de filtro, lentes, o la propia cámara en si mismo.
También es habitual que según la disponibilidad de material o fechas, haya o no haya según que accesorios o incluso modelo de cámara. Cuando ocurre esto, el responsable del area de alquiler de cámara nos puede presentar otras opciones alternativas en cuanto a accesorios, filtros, etc..ya que cada «Rental» es un mundo. En el caso de Schimbare, tuve la suerte de contar con Juan Carlos de EPC, toda una garantía como técnico.
Como ayudante de cámara, de lo que se trata a la hora de hacer una lista de cámara, es tener lógica y previsión sobre cualquier imprevisto que pensemos, podamos llegar a tener. Esto no quiere decir que tengamos que cubrirnos porque si ( algo habitual en publicidad), y empezar a pedir cosas como locos por si acaso, pues de nosotros depende una parte, la aceptación del presupuesto final para cámara.
En definitiva, la lógica, nos dirá en base a la experiencia de cada uno, por ejemplo, cuantas baterias vamos a necesitar, teniendo en cuenta consumos de cámara, accesorios a alimentar, o tiempos de carga. Valorando todo esto, podemos decidirnos en cuantas baterias añadir finalmente a la lista.
Otro ejemplo, son la cantidad de tarjetas o discos de memoria sólida que podemos necesitar, ya que en función de si tenemos mucha cámara lenta o es una entrevista, también nos puede afectar. Otros factores como la cantidad de filtros, que sean de 4×4 o 4×5,6″, diametros de las lentes vs Clip On, parasoles, e innumerables situaciones de rodaje van a determinar que llevamos o no como parte del material de cámara.
MATERIAL ESPECIAL DE CÁMARA x DIAS
Aparte del material standard incluido como base para todo el proyecto, suele desglosarse por dias y necesidades, lo que se conoce como Material especial. Este material viene dias sueltos y, normalmente, cuando acaba la jornada vuelve a la casa de alquiler. De esta forma se evita pagar costes de equipo extra, los cuáles sólo son necesarios para determinados dias, como puede ser un zoom concreto, unas lentes bifocales, mandos de foco inalámbricos, enlaces de video, cámaras de alta velocidad, Rain deflectors, Filtros especiales, Prisma de angulo bajo, etc,….
En la inclusión de la lista de material especial, el Ayudante de cámara debe coordinarse con el equipo de producción y dirección, de forma que en los dias señalados, normalmente sobre calendario, el material extra esté disponible.
A continuación, una lista de material especial, usada en la pelicula «Summer Camp», de Alberto Marini para Filmax. Podeis observar como según el dia, el material va y viene.
CT: Comienza trabajo, T: trabaja , CTA: Comienza trabajo y acaba, TA: trabajo acaba
Para acabar, es importante que la lista pueda ser chequeada a su vez por nuestro segundo asistente de cámara ( Aux. de cámara) y Videoassist, pues muy posiblemente puedan aportar su punto de vista y experiencia…siempre y cuando no estén en el bar.

Aunque pueda parecer un tiroles, es vasco de pura cepa, y suelo trabajar con él. Oscar Gutierrez de la Torre, uno de los mejores auxiliares de cámara. Como siempre digo…es imprescindible un Vasco en el equipo de cámara, sino esto no funciona.
APLICACIONES EN EL MOVIL
Otra cosa,.. para aquellos FANS del mundo de las aplicaciones , os recomiendo CameraOrder, una App de Iphone que nos permite hacer una lista de cámara sobre una base de lentes , accesorios, cámaras , etc..de forma rápida y fácil. La App, además, nos da información sobre distancias, aperturas, etc.. de las lentes, cámaras o accesorios.
En el caso de la pelicula «Schimbare», la utilice como base propia de la que me envió Juan Hernandez. Una vez hecha la podemos enviar por mail a todo aquel interesado. Excelente para regalar al DOP en tú próxima pelicula…
Dedicado a: Juan Hernandez ( DOP español afincado en Mexico) y Jean Garcia (1AC Caracas, Venezuela)
Muchas gracias por el enorme trabajo que hiciste antes y durante la filmación de esa película, querido Gabi.
Me ayudaste mucho en cada momento.Eres muy útil en el set, muy buen profesional… y muy buena persona.
Abrazo sincero y todo mi cariño.
Gabi, me encantan tus posts. Muy Buenos siempre!
Juanky (EPC), I ❤ U!
Muchas gracias Vicky. Si tienes alguna propuesta de tema, soy todo oidos.
Un placer leerte. Gracias por compartir tanta experiencia.
Carlos
Aventurándome a parecer un friki de la producción, puedo preguntar qué programa de desglose utilizaste para los Day Out of Days del equipo?
Muy buen post!
Atentamente, un futuro director de producción.
Word creo que era.
Esta genial el post, pues a mi me gustaria hacer trabajos como los que haces, pero soy principiante, talvez lo logre con el tiempo, exitos, un cordial saludo.