Hackeando cámaras de vídeo…


Hace unos días saltaba la noticia de que la Sony F5 había sido «Hackeada» y permitía algo que nunca había permitido hasta antes: Grabar internamente en XAVC 4K.
Esto ha causado un ENORME revuelo en las redes sociales hablando de la posibilidad de modificar una cámara para que haga cosas que no se habían podido hacer hasta ese momento.

Antes de seguir con el artículo, permitirme que haga una IMPORTANTE diferenciación. Y es que para mi, hay 3 tipos de «hackeos» que se le pueden hacer a una cámara:

Modificación de hardware: desmontar el equipo físicamente para ponerle o cambiarle componentes
Modificación de firmware: Introducir un «software» modificado dentro del sistema operativo de la cámara (no me seáis mamones y me vengáis con matices, que es una manera simple de explicarlo)
Cargar un archivo de settings: Se carga una memoria en el que se le dice al firmware que haga cosas que no aparecen en los menús, pero que la cámara si que puede hacer

He puesto las 3 modificaciones en orden de peligrosidad. Evidentemente todos conocemos los riesgos de coger un destornillador y desmontar una cámara (yo cuando monto muebles del ikea siempre me sobran piezas, imaginaos una cámara!), pero quizás la gente no es tan consciente de que instalar firmwares no «oficiales» también puede comportar problemas.
En cuanto a cargar archivos de settings, a priori no debería ser peligroso, aunque probablemente (y hablaré luego de esto), podría invalidar la garantía del equipo.

Dicho esto y volviendo a la F5, decir no es la primera vez que pasa esto, y viene de hace años… Así que dejadme que me ponga a hacer de abuelo cebolleta y os comente algunos de los «Hacks» que han habido en la historia moderna de las cámaras digitales…

hvx200_newPanasonic HVX200: Debió ser en el 2005… Nos quedamos blancos cuando por primera vez apareció un «hack» muy parecido al de la F5… Cogías una tarjeta SD, grababas un archivo de escena con tus settings, lo abrías en un ordenador como archivo de texto y modificando los parametros a mano, aparecían opciones en la cámara (básicamente en el frame rate, pudiendo bajar hasta a 2fps) que no estaban disponibles. Esto se ha podido aplicar a muchas de las cámaras de panasonic. Aquí podéis ver un poco como se hacía.

gh2-Panasonic GH: Probablemente el primer gran hack de una cámara. Las GH, unas cámaras domesticas de fotografía que graban una buena imagen de vídeo, fueron hackeadas en su firmware de una manera brutal. El hack en si permitía muchísimas modificaciones, siendo las mas importantes la posibilidad de grabar clips muy largos (la cámara estaba limitada) y sobretodo, una mejora sustancial en la calidad de imagen pudiendo modificar los parámetros de compresión y bitrate. Ahora bien… El problema es que a pesar de tener un firmware «ilimitado», la cámara en si (como todas las cámaras), tiene sus limitaciones, y si subías el bitrate te podía dar diversos problemas, como perdidas de frames o cuelgues. Yo llegué a hacer alguna grabación con una para probar, y con la configuración que usábamos del firmware, cuando había un sonido un poco alto… la cámara paraba de grabar. Controlado, la verdad es que el beneficio en calidad de imagen era simplemente espectacular. Aquí tenéis mas información

novo-Gopro Novo: Esta es una de las modificaciones mas curiosas (y caras) que existen… La gente de Radiant images cogió una gopro, la desmontó y adaptó todo un sistema nuevo que permite montar ópticas intercambiables (montura C) aprovechando la calidad de una gopro. La verdad es que los resultados son muy muy buenos, ya que despojada de la horrorosa (maravillosa para algunas cosas!) óptica ojo de pez de la gopro, y usándola con ópticas «decentes», se convierte en una cámara excepcional. Eso si, la modificación es MUY cara y en España la tienen solo en ovide

ml-Canon / Magic Lantern: Hace años que este hack corre por la red y es de los mas populares actualmente. Empezó como un firmware que añadía algunas funcionalidades extras como controles de audio, zebras, peaking y menús algo avanzados. Supuso una pequeña revolución puesto que era era como poder modificar la manera de trabajar con cámaras de fotos y acercarlas mas al mundo vídeo…
Magic Lantern es open source y hay mucha gente colaborando (visitad su foro) y eso, junto a la gran cantidad de cámaras que hay en el mercado, ha permitido que la investigación haya ido muy lejos, llegando al punto de poder activar opciones como los 2K o el RAW en vídeo.
Evidentemente la mejora de calidad de la imagen es espectacular, pero no está exento de problemática. Para mi, que soy usuario muy muy puntual de las DSLR de canon, el hecho de que Magic Lantern esté disponible para la mayoría de cámaras, pero con diferentes características y con numerosas actualizaciones de versiones, me hace que si quiero trabajar con él, cada vez tengo que ver las posibilidades que me de la cámara, la versión de firmware, que tarjetas son compatibles y como funciona su workflow. Este tipo de firmware del que hay que estar pendiente de actualizaciones y del equipo, creo que es viable para los propietarios de cámaras concretas y que ruedan muy a menudo con ellas.
Por otro lado… una pregunta regular que nos hacéis es: ESTE FIRMWARE PUEDE ROMPER MI CÁMARA? Pues lo pongo en palabras de este link oficial de magic lantern: «this software can damage or destroy your camera» o sea: «Este software puede dañar o destruir tu cámara)».
Si es cierto que en algunos de los FAQ de Magic Lantern se afirma que en los miles de descargas que han habido, destruir, no ha destruido ninguna cámara (que se sepa), pero si que puede colgarla o bloquearla (a mi me pasó en los tests que hice, pero se solucionó todas las veces reiniciando), con lo que hay que ser conscientes de que si se va a usar en un entorno de trabajo, puede dejarnos tirados en algún momento.

f5-Sony F5: Hace unos días, empezamos a ver mensajes de un operador que en diversas redes sociales afirmaba que había conseguido «hackear» la sony F5 para que grabara a 4K… Si os soy sincero, yo andaba de rodaje por las montañas, ví el twitt que anunciaba que en 2 días lo desvelaría y pensé… que era mentira. Pero…. la sorpresa fue de que NO, es real totalmente.
Para entender exactamente la importancia de todo esto, os pongo que tiene la F55 que la F5 no tiene (a priori):
F55:
-Global shutter (el sensor de la F5 sufre de los defectos de rolling shutter)
-Espacio de color expandido (la F5 es rec709)
-Grabación interna a 4K con el códec XAVC (La F5 solo puede grabar a 4K con un grabado RAW externo)
-Salidas 4K tanto por HDMI como HDSDI (La F5 solo puede sacar HD y 2K)

Eso teóricamente justifica una diferencia de precio entre ellas que debe rondar los 15.000$ (hablo de memoria).
Ahora bien… Hace unos días, este operador (no es exactamente un hacker), experimentando… consiguió modificar su F5 para que grabara 4K internamente en XAVC. Al publicar su método, otra gente se puso a experimentar y finalmente también se ha visto que es viable que la cámara tenga salida a 4K, con lo que 2 de los puntos mas importantes que diferencian una F5 de una F55… simplemente desaparecen.

El método:
Aquí tenéis un vídeo que explica el paso a paso de como modificar la cámara:

Técnicamente no es un hack, es muy parecido a la modificación que hacíamos con la HVX200: guardamos un fichero con los presets de la cámara, lo abrimos con un ordenador como un fichero de texto, modificamos los valores usando los valores de una F55 y… alehop! aparecen reflejados en el menú, así que técnicamente no es que le estemos cargando un firmware modificado a la cámara, sino que al usar los settings de una F55 en una F5, nos aparecen las opciones que aparecen desactivadas a priori en la F5 y son usables.
F5 y F55 es mas que probable que compartan la mayoría de hardware de proceso (bueno, queda confirmado con esto en realidad), con lo que no es descabellado que una F5 pueda funcionar como una F55 en la parte de procesado de la imagen…

Problemas:
A priori, se han detectado dos problemas usando la cámara a 4K… El primero, sin ser grave puede ser molesto, es que la cámara no reproduce los clips a 4K, hay que coger la tarjeta y reproducirla desde un ordenador (en todo caso no es un drama).
El segundo problema ya es un poco mas complejo… Al trabajar a 4K, la cámara se oscurece y pierde algo de rango dinámico. Mi teoría al respecto, es que al ponerla en modo interno a 4K, la cámara asume (en todo un alarde de problema de personalidad) de que es una F55 y se comporta como tal. Lo que si que está demostrado es que los sensores de la F5 y la F55 son diferentes, y la primera gran diferencia que notamos al usar una o otra es que la F5 tiene una sensibilidad nominal de 2000ISO y la F55 de 1250ISO. Es posible que al estar usando un sensor de F5 con el proceso de F55, no esté trabajando de manera óptima y esa diferencia de sensibilidad es la que provoca la variación en la gama que tiene la cámara en modo 4K.
Además, habría que ver si hay alguna afectación en el color al usar un sensor REC709 con una cámara que cree estar usando un sensor con espacio de color extendido. Todo esto en realidad tendría relativamente fácil solución si sony decidiera activar el 4K de manera «oficial», y sino, es probable que haciendo una LUT a medida y cargándola en cámara, pudiéramos trabajar de una manera mas óptima… pero una u otra cosa… el tiempo dirá! de momento, los vídeos que están colgando a 4K rodados internamente con la F5, están bastante (muy) bien.

Pero al margen de la parte técnica, en realidad dónde hay la discusión es en el mercado de las cámaras. Y aquí se nos abren varios frentes:

-No voy a entrar a discutir si una cámara «modificada» es seguro de usarla en un rodaje, creo que esto lo dirá el tiempo y cada uno es libre de hacer lo que quiera con sus propios equipos y rodajes…

-A la pregunta de si merece la pena la diferencia de precio en una cámara por tener global shutter y espacio extendido de color… Pues yo creo que en producción de alto nivel: SI, SIN DUDA. En corrección de color se nota mucho (el REC709 es muy muy limitado). Por otro lado, el global shutter es algo que deberían solucionar ya de una vez todos los fabricantes. Existen soluciones ingeniosas como el de la F65, pero poder hacer panorámicas sin que se deforme nada o sobretodo o poder volver a usar luz de flash o estroboscópicas (la de videoclips que hemos sufrido) es un paso adelante que nunca deberíamos haber retrocedido.

-De la felicidad de los dueños de las F5, poco diremos mas allá de que nos lo imaginamos, pero me parece interesante la respuesta airada que han habido en algunas redes sociales por parte de propietarios de F55… sinceramente, la F55 sigue siendo mejor cámara y no ha dejado de hacer nada por lo que la compraron. Que la F5 se vuelve mas competencia? Sinceramente, ya lo era si le ponían el grabador de RAW detrás… ya que con una inversión extra, la F5 ya podía tirar a 4K.

-La respuesta de sony es otra de las cosas que todo el mundo está mirando con lupa. A diferencia del foro de red, dónde borran a destajo todos los mensajes que les «molestan», sony ha permitido en su foro que se hable largo y tendido del «hack» y ha lanzado una respuesta oficial al respecto. Evidentemente, es una respuesta muy genérica, que apela a que cualquier modificación no oficial, puede invalidar la garantía de la cámara. Pero en todo caso, lo que pasamos a esperar es ver si en próximas actualizaciones sony asimila el descubrimiento y lo integra de manera «oficial» en la F5, o si bloquea las cámaras para que no se pueda usar esta modificación.
Creo que están en una situación compleja, y hagan lo que hagan, alguien se va a enfadar (usuarios de F5 o F55).

-Esto nos lleva a otra de las cuestiones que hace tiempo que hablamos: El pagar por una cámara a precio «reducido» y luego ir comprando licencias según que queramos rodar. Sony ya experimentó con esto con la F3, dónde si querías rodar en Slog, tenias que pagar una licencia a parte del precio de la cámara y no funcionó del todo bien.
Actualmente Arri es quien lleva el estandarte de «compra nuestra cámara (por una millonada) y te vamos a sangrar con cualquier mejora que le quieras hacer». La amira sale en 3 opciones de firmware que permiten hacer diferentes velocidades y framerates y van desde los 35.000$ a los 45.000$ (siendo en la configuración mas cara una cámara que SOLO graba en HD y con el codec que usa una blackmagic, pero sin posibilidad de raw…)
Con las F5 y F55 hasta día de hoy las actualizaciones eran gratuitas. De hecho, la F5 en un principio no iba a llegar a los 240fps y finalmente sony decidió incorporarlo (gratuitamente) a la cámara, cuando teóricamente la alta velocidad solo iba a estar disponible para la  F55.
También se había planteado que las F5 se podrían actualizar a F55 en un futuro próximo pagando prácticamente la diferencia de coste entre ellas. Esto suponemos que hará replantear totalmente esta estrategia.

Veremos que pasa en los próximos días y como evoluciona todo… Recordad que el IBC está a la vuelta de la esquina y allí (junto al NAB) es dónde todos los fabricantes presentan novedades y planes de futuro…

10429360_10152665260230135_5030345591063873649_n

POL TURRENTS (AEC)
Director de fotografía

Esta entrada fue publicada en Cámaras, Opinión, POL, tecnica y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s